Qué es Bitcoin

El Bitcoin es la criptomoneda del momento: la más grande, la más aceptada, e incluso la moneda digital que más capitalización de mercado tiene.

Empezó costando menos de un céntimo de dólar, pero, desde su creación en 2009, el precio del BTC no ha hecho más que aumentar, no sin sus altibajos, hasta el punto de superar los 66.000 dólares en octubre de 2021: su máximo histórico (por ahora).

Bitcoin es una moneda virtual que permite realizar pagos o adquirir productos como cualquier otro tipo de moneda.

Las criptodivisas han llegado para quedarse, por lo que aquí en Masbitcoins.xyz te contamos todo lo que tienes que saber acerca del Bitcoin (BTC), e incluso te mantenemos actualizado con las últimas novedades del mundo cripto en general.

Si tienes dudas tipo: ¿Qué es Bitcoin? ¿Bitcoin es dinero? ¿Cómo funciona? ¿Es seguro? ¿O cómo invertir? Empieza por aquí. 👇

¿Qué es el Bitcoin?

El Bitcoin no es más que una criptomoneda, es decir, una moneda digital que puede ser usada como medio de intercambio para adquirir productos, realizar transacciones entre usuarios o, lo que es más común, como instrumento de inversión.

Bitcoin es representado tanto con el símbolo ฿ como por la abreviatura BTC o XBT.

Se trata de una moneda descentralizada, razón por la que no depende, no es controlada, ni mucho menos emitida por alguna autoridad o ente gubernamental, como un banco o el gobierno de un país, por ejemplo.

El Bitcoin es una moneda increíblemente volátil, precisamente, porque no existe un organismo que controle las criptomonedas, por lo que su precio sube o baja en función del mercado.

La moneda, también conocida como el ‘oro digital’, hace uso de una red descentralizada de computadores que funciona a modo de libro contable público, en el que se registran, e incluso se aprueban todas las transacciones con Bitcoin: la tecnología ‘blockchain’.

El número de Bitcoins se limita a 21 millones de unidades, según indica el protocolo de la propia criptomoneda. Esa es otra de las diferencias con respecto a las monedas fiat: es posible poner en circulación más dólares o euros a placer, pero no más tokens BTC.

¿Cómo funciona el Bitcoin?

No existe de forma física, pero el Bitcoin presenta la misma utilidad que una moneda fiduciaria como el dólar o euro.

Los usuarios tienen la posibilidad de enviar o recibir Bitcoins —o, al menos, una pequeña parte de esta criptomoneda— de otras personas, instituciones o negocios, sin importar el país en el que se encuentren. ¿Cómo?

Las criptos son almacenadas en una ‘billetera digital’ o ‘digital wallet’, un software que permite guardar u operar con este tipo de monedas digitales.

Sin embargo, las transacciones en criptodivisas son irreversibles, es decir, si una persona A le envía Bitcoins a una persona B, no existe forma de deshacer la operación, a menos que se haga la contraria: B transfiere a la persona A.

¿Qué es el blockchain de Bitcoin?

El blockchain o cadena de bloques es un registro contable digital que almacena absolutamente todas las transacciones realizadas en Bitcoins.

En términos más técnicos, es una red descentralizada conformada por nodos de todo el mundo que se encargan de verificar cada transacción realizada para, posteriormente, añadir el bloque correspondiente a esa operación —cuando se realiza una transacción, datos como el remitente, el receptor o la cantidad, por ejemplo, se graban en un bloque de la blockchain— a la cadena —los bloques están enlazados—.

Los mineros son los que se encargan de “reunir” las transacciones recientemente realizadas en distintos bloques (registros) para luego añadirlos a la blockchain: es el proceso conocido como minería de criptos. ¿Y qué es?

¿Qué es la minería Bitcoin?

La minería no es más que el proceso de “validar” bloques, cada uno con un enorme número de transacciones dentro, para que luego pasen a formar parte de la blockchain.

Por regla general, los mineros usan equipos con gran capacidad de cómputo para operar en un sistema que ofrece “recompensas” por cada bloque que se anexa a la red Bitcoin: sí, el minero recibe Bitcoins como premio.

Ese proceso de “minado de bloques” implica la realización de complejos cálculos matemáticos que requieren de mucho tiempo, pero permite que los bloques queden registrados en la blockchain, permaneciendo prácticamente inalterables en ella.

Un bloque no puede ser alterado sin que se modifiquen los otros bloques que están, e igualmente requeriría una validación por parte de los nodos, que también almacenan una copia de las transacciones realizadas.

¿Cuál es el origen del Bitcoin?

Oficialmente, Bitcoin surgió en 2009: la moneda de creador desconocido —sólo se sabe que fue desarrollada por una persona o grupo de personas que usaba el pseudónimo de Satoshi Nakamoto—, que fue la primera cripto en llegar al mercado.

Un par de meses antes, en 2008, el propio Nakamoto compartió un ‘paper’ en el que hablaba de un “Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario”.

El 3 de enero del siguiente año, empezó a funcionar la red basada en el protocolo Bitcoin que supuso el origen de ‘la madre de todas las criptomonedas’. Y tras desarrollar la tecnología para permitir las transacciones en Bitcoins, cientos de negocios online comenzaron a aceptar pagos en esta criptomoneda en 2011. El resto es historia.

BTC to the moon.

¿Cuáles son los usos del Bitcoin?

Está claro que para usar Bitcoin tienes que tener una wallet para almacenar, transferir o recibir dinero en esta moneda. ¿Pero, en concreto qué es lo que puedes hacer con esta cripto? Estos son los principales usos del BTC:

  • Pagar a personas o negocios usando tus Bitcoins: grandes compañías como, por ejemplo, Starbucks, Mastercard, PayPal o Wirex han adoptado esta criptomoneda para facilitar la compra de bienes o servicios.
  • Recibir intereses por tus Bitcoins: algunas plataformas ofrecen un porcentaje anual o mensual por depositar dinero en esta cripto, de forma similar al interés que ofrecen los bancos tradicionales.
  • Obtener préstamos usando Bitcoins como garantía: grandes sitios de intercambio, como Binance o Blockchain.com, proporcionan préstamos de valores —obtienes cierta cantidad de dinero a cambio de dejar esta criptomoneda como garantía—.
  • Holdear Bitcoin a largo plazo: el popular “HODL” es una estrategia que consiste en mantener una cantidad concreta de una cripto durante un largo tiempo, esperando a que su cotización suba para sacar rentabilidad.
  • Hacer trading online: el tradeo es la técnica más peligrosa, porque se trata de obtener ganancias jugando con las fluctuaciones en la cotización del Bitcoin, así que no es apta para usuarios recién iniciados en el mundo cripto.

¿Cómo comprar Bitcoins? ¿Y dónde?

Si ningún banco central da la opción de retirar dinero en BTC, ¿cómo es que pueden obtener Bitcoins? Fácil: comprar en un ‘exchange’, una casa de cambio en Internet que permite la compra/venta de criptodivisas.

Si bien, existen multitud de opciones para adquirir Bitcoins, pero los usuarios prefieren a sitios de cambio reconocidos como Binance, Coinbase, Okex o Blockchain.com. El proceso es casi el mismo en todas:

  • Es necesario abrir una cuenta en el exchange —también en un Wallet o Billetera Digital en caso de que el sitio de cambio no lo proporcione—.
  • Depositar dinero en la cuenta por medio de transferencia bancaria o tarjeta de crédito, por ejemplo, para luego realizar la compra de las criptos.
  • Realizar el cambio de euros a Bitcoin o dólar a Bitcoin u otras criptos, como Ethereum, Dogecoin, Ripple o Dash, que estén disponibles en esa plataforma de intercambio —el precio de compra, por lo general, fluctúa constantemente—.
  • Comprar las criptos o sólo una pequeña parte de la misma —como 1 Bitcoin o 0,001 satoshis, e incluso menos—.

Ese es todo el proceso para conseguir Bitcoins, recuerda que puedes transferir los satoshis adquiridos a una wallet, mantener los satoshis guardados en el mismo exchange, o incluso vender la cripto en la misma plataforma.

¿Es seguro invertir en Bitcoins?

Nadie es “dueño del Bitcoin”, ninguna autoridad u organización tiene el poder para controlar o manipular esta criptomoneda.

Sin embargo, de la misma forma en que nadie es dueño, no existe ninguna institución ni mucho menos un Estado que respalde el uso de esta cripto, por lo que las operaciones en Bitcoins no están cubiertas por algún mecanismo de protección, como un Fondo de Garantía de Inversores o un Fondo de Garantía de Depósitos, por ejemplo.

Esa es la razón por la que nadie recomienda invertir ahorros en criptomonedas, ni siquiera los defensores más acérrimos.

Sólo invierte el dinero que estés dispuesto a perder.

— Toda la jo**da comunidad de Bitcoin.

De hecho, aunque el Bitcoin está catalogado como una “reserva de valor” muchos consideran que no es así por la naturaleza altamente volátil de las criptomonedas en general, no sólo de la primera de todas las criptos.

Eso no quita que sea el activo con más revalorización de la historia, pero quien quiera invertir en Bitcoin u otra criptodivisa tiene que hacerlo con cabeza. ¡Suerte Criptohermanos!

Deja un comentario