Podría pensarse que la causa del éxito se debe a la suerte. Sin embargo, a pesar de que algunas personas pueden tener dinero debido a una circunstancia en particular, es necesaria la inversión para poder tener un éxito financiero duradero. Nada es casualidad y por ello te damos a continuación las 3 claves para invertir tus ahorros sabiamente.
¿Qué puedes hacer para invertir tus ahorros sabiamente?
En primer lugar, es necesario marcar unas reglas bien definidas a la hora de realizar movimientos financieros. Los mejores inversionistas se destacan por no seguir a la manada. Es importante no invertir en sectores que no entiendes, ni dejarte llevar por modas o por el sensacionalismo del mercado. Además, debes analizar cuáles son tus mejores posibilidades de inversión en función de las circunstancias que te rodean.
Las 3 claves para invertir tus ahorros sabiamente
#1 Piensa en cómo evitar las pérdidas antes que nada
Usualmente, al momento de realizar una inversión podemos pensar en cómo ganar la mayor cantidad de dinero. Sin embargo, si analizamos a los inversionistas experimentados, te darás cuenta de que están obsesionados con cómo NO perderlo. Concéntrate en generar la menor cantidad de pérdida posible, puesto que después deberás ganar un 100% de rentabilidad en lo invertido para poder llegar al punto inicial.
Ganar un 100% de rentabilidad es bastante difícil y por ello pueden pasar años antes de que vuelvas a tener la cantidad inicial de dinero. ¿Vale la pena? Por supuesto que no. Por ello, concéntrate en NO perder dinero y evita dejarte llevar por el ruido del mercado. No te dejes avasallar por las noticias que buscan jugar con tu emocionalidad. Recuerda que hay una regla permanente: los mercados financieros son totalmente impredecibles.
Algo que puedes hacer para invertir tus ahorros sabiamente es utilizar los llamados stop loss. Estos te permitirán vender tus acciones de forma automática en caso de que se produzca una caída. También puedes utilizar los derivados u opciones, que funcionan como seguros en casos de caídas de bolsa y además te garantizan un precio mínimo para vender tus acciones. En tercer lugar, puedes apelar a la inversión de materias primas (como oro, por ejemplo) o propiedades inmobiliarias. Recuerda colocarles los seguros pertinentes a estas últimas, para evitar pérdidas en caso de movimientos de inquilinos.
#2 Busca que la recompensa sea mayor que el riesgo
Los inversores novatos podrían pensar que se debe buscar la recompensa igual al riesgo. Sin embargo, los más experimentados están buscando arriesgar lo mínimo para ganar lo máximo posible. Evita burbujas especulativas o ser víctima de la euforia colectiva. Arriesga lo mínimo para ganar el máximo. Un error muy común es vender demasiado pronto un activo que se encuentra en beneficio. Busca vender como mínimo en 1 a 2 e idealmente en 1 a 5. Elige siempre inversiones que tengan más beneficios que pérdidas.
#3 Diversificar antes que nada
En la actualidad existen muchas formas de invertir, puesto que el internet nos ha transformado en una aldea global. Por ende, una solución inteligente para invertir tus ahorros sabiamente es diversificar entre distintos mercados, países y divisas. También debes buscar distintos tipos de activos. Reza el viejo dicho que “no hay que poner los huevos en la misma canasta” y hoy está más vigente que nunca. Lo que está de moda hoy, puede no estarlo en dos semanas, por lo que es necesario prevenir.
En la actualidad, hay muchas opciones para invertir:
- Robo Advisors. Una forma simple de inversión que a raíz de un test determinan tu tipo de perfil. A continuación te ofrecen un portafolio de productos de donde podrás seleccionar. Entre las mejores empresas de Robo Advisors están Betterment, Wealthfront, Indexa y
- La compra de oro continúa siendo una opción para invertir tus ahorros sabiamente. El valor del oro sigue revalorizándose, incluso en momentos de crisis. Puedes comprarlo en monedas o lingotes, comprarlo a un banco o invertir en un fondo de inversión.
- Crowdlending o Fintech. Consiste en financiar junto a varias personas a empresas o particulares y obtener beneficios a cambio de intereses. Existe el crowdlending entre particulares, empresas o proyectos, así como el inmobiliario. Lo mejor de todo es que sabes el interés que te pagarán desde el primer momento de la inversión.
- Depósitos a plazo fijo. En donde prestarás tu dinero a un banco a cambio de un interés. Es una de las formas más seguras de invertir que existen.
- Fondos de inversión. En donde tu capital, junto con el de otra cantidad de personas estará a cargo de una entidad que lo gestiona y administra. Existen fondos de inversión indexados, gestionados y exchange trade funds.
- En donde inviertes en empresas que se encuentran en fases iniciales de desarrollo y confías en que pueden evolucionar en los próximos años. Al cotizar bastante, tu dinero se multiplicará. Es una forma arriesgada de invertir pero vale la pena.
- Arte, objetos de valor. Comprar objetos únicos o unidades subastadas te permite venderlos a un mayor precio posteriormente. Puedes comprar pinturas, esculturas, objetos pertenecientes a famosos, carros clásicos, joyas, etc.
- Planes de pensiones. Que son carteras formadas por los exchange trade funds y que consisten en una de las formas de pagar menor cantidad de impuestos en países europeos o en Norteamérica.
- Acciones de empresas. En donde comprarás acciones de una o varias empresas que elijas en función de los indicadores económicos del momento.
- Es el mercado de divisas, en donde puedes comprar distintos tipos de monedas esperando a que su valor aumente y genere rentabilidad. Este mercado está abierto las 24 horas del día.
- Son divisas digitales que tienen distintos valores. Funcionan de forma parecida al FOREX, con la diferencia de que son divisas enmarcadas en la Blockchain o cadena de bloques. Por ende, las transacciones son anónimas, seguras e irreversibles.
- Bienes raíces. Puedes comprar un piso, terreno, casa, local o cualquier tipo de bien que te genere una rentabilidad.