¿Quieres saber cuáles son las criptomonedas baratas con futuro? Todo el mundo sabe que el mercado de las criptomonedas ha prosperado mucho en el último año, por esta razón cada vez más inversores se suman a él y su estrategia para obtener ganancias consiste principalmente en diversificar su cartera.
Además de esto, el hecho de que en muchos comercios las criptomonedas están siendo aceptadas como medios de pago legítimos, es una señal de que es buen momento para invertir en ellas. Por supuesto, hay muchas opciones de bajo costo y cada día aparecen nuevos proyectos prometiendo convertirse en la próxima cripto más valiosa y estable, pero una mala decisión de inversión puede significar consecuencias graves para tu billetera. Así que, lo mejor es estar informado de cuáles criptomonedas tienen futuro antes de poner en juego tu dinero.
Hace poco hemos redactado un artículo sobre las criptomonedas con más futuro para el 2022, pero en este artículo te traemos una guía actualizada con toda la información que necesitas de las criptomonedas baratas con más futuro.
¿Cuáles son las criptomonedas baratas con más futuro?
Dogecoin (DOGE)
Esta es una criptomoneda con una capitalización del mercado de 31,11 mil millones de dólares y tiene una ventaja frente a otras criptos baratas: no es una recién aparecida en el mercado cripto.
Dogecoin apareció en el mercado en el año 2013, sus desarrolladores fueron Billy Markus y Jackson Palme. En sus inicios no fue tomada muy en serio por los inversores, pues era considerada un meme. Por esta razón no pudo posicionarse como una cripto de gran valor en todos estos años, pero inesperadamente algo la ha estado movilizando e impulsando en los últimos meses: la influencia del magnate multimillonario Elon Musk.
De una forma que para algunos parece exagerada, cada vez que el empresario pública un Tweet controla mágicamente la subida o caída de esta criptomoneda. Aunque para muchos Musk no representa una amenaza para el precio de las criptos, otros estan atormentados solo de pensar que el empresario haga caer su precio de forma deliberada a su conveniencia.
Tron (TRX)
En este caso tenemos una criptomoneda asociada al mundo del entretenimiento digital. El token TRX es generado por una plataforma blockchain descentralizada que tiene el objetivo de permitir a los usuarios compartir contenido digital gratuito.
En la actualidad Tron entra en la lista de las 20 criptomonedas con mayor capitalización del mercado. Su popularidad sigue una tendencia creciente debido a que persigue como objetivo cambiar el concepto de monetización corporativa que plataformas como YouTube usan para permitir a los creadores de contenido compartir su material.
El crecimiento de esta criptomoneda ha ido a pasos muy acelerados, de hecho, es considerada como la red blockchain con el crecimiento más rápido del mundo.
Cardano (ADA)
Lanzada en el año 2015 esta es una cripto que apareció en el mundo blockhain definiéndose a sí misma como una moneda de próxima generación. Su desarrollador se trata nada más que del Cofundador de Ethereum Charles Hoskinson.
El éxito que ha tenido ADA se debe a que posee una red flexible en la que las transacciones se ejecutan de una forma rápida. Además la caracterizan otros aspectos como la sostenibilidad, escalabilidad y la interoperabilidad. Sin mencionar que gracias a una nueva actualización posee la capacidad de generar contratos inteligentes. Esta última característica significa que los usuarios pueden usar la red para trabajar en el desarrollo de dApps o de otras criptomonedas.
Gracias a las bajas tarifas de transacción que posee Cardano, muchos inversores han puesto su dinero en juego para apostar por ella. Esto ha sido muy bueno para el proyecto porque su creciente popularidad ha impulsado su valor en el mercado.
IOTA (IoT)
A este proyecto blockchain se le ha otorgado el nombre de “Internet of Things” o “IoT” y fue lanzada por sus desarrolladores en el año 2015.
Dese sus inicios IOTA consiguió un gran apoyo financiero y la razón de esto es que fue a contracorriente de la complejidad de los supuestos que caracteriza a las criptos, eligiendo un enfoque ligero ideal para su uso en aplicaciones de micropagos. Esto para muchos inversores es una gran idea porque tiene mayores oportunidades de volverse universal.
Una característica que ha agradado a muchos con respecto a esta cripto es que esta basada en una red que no posee bloques, lo que significa que ninguna de sus transacciones tiene algún costo.
Monero (XMR)
La popularidad de esta criptomoneda descentralizada y de código abierto es innegable. Su lanzamiento fue llevado a cabo en el año 2014 y se centra en mantener la privacidad de las wallets digitales de sus inversores.
En el año 2016 Monero experimentó un crecimiento demasiado rápido con respecto a capitalización de mercado y a volumen de transacciones. La razón de esto, fue que es una criptomoneda que acepta la darkweb y promueve la compra de objetos criminales, por lo que los usuarios pueden aprovecharla como medio de pago en mercados oscuros para obtener diferentes objetos delictivos.
Cabe destacar que no es una opción tan barata, pues en poco tiempo su valor ha sobrepasado la línea de los 250 $, no obstante, los inversionistas aseguran que todavía tiene mucho camino por recorrer.
BitTorrent (BTT)
Seguramente el nombre de esta cripto te suene familiar, sobre todo si eres un fanático de la descarga de películas y otros archivos de la web.
BitTorrent en un proyecto blockchain desarrollado por los fundadores de la red de descargas de archivos uTorrent, como una extensión del protocolo BitTorrent que ya era una red descentralizada.
Este proyecto cripto aún está en desarrollo, pero sus encargados están haciendo todo lo posible por mejorarlo tras cada actualización, por esta razón poco a poco la moneda estará aumentando su valor, su nivel de rapidez e incluso sus características de seguridad.
VeChain (VET)
Esta es una criptomoneda con una capitalización de mercado de 7.82 mil millones de dólares y que se genera de la cadenas de bloques VeChain Thor.
VeChain fue diseñada para la gestión de los procesos comerciales y de la cadena de suministros con respecto al uso de la tecnología contable. Sus fundadores han decidido atraer usuarios con la estrategia de mantenerla como una moneda barata, lo cual la convierte en una cripto altamente volátil.
Si decides invertir en VeChain lo ideal es que planifiques una buena forma de conseguir ganancias en el futuro cercano.
WazirX (WRX)
El día de hoy esta es considerada una criptomoneda barata con futuro porque es el token asociado a una app que día tras día gana mayor popularidad con 3,5 millones de usuarios activos hasta este momento.
Desde su lanzamiento WazirX ha logrado reunir más de 7,9 millones de dólares en financiación, por lo cual muchos expertos aseguran que en poco tiempo su valor aumentará significativamente.
La plataforma a la que está asociada WRX posee mucha utilidad. Los usuarios puedes solicitar una tarjeta de crédito Mastercard sin ningún costo, gracias a la cual pueden hacer compras utilizando sus criptomonedas o monedas Fiat como el Dólar, Euro o Libra Esterlina. Esta tarjeta tiene una gran ventaja frente a la competencia: las personas no tendrán que pagar una comisión por transacción cuando deseen retirar dinero en efectivo en cualquier cajero del mundo.
Stellar (XLM)
Por último presentamos una criptomoneda de código abierto que tiene el objetivo de conectar las instituciones financieras utilizando la tecnología blockchain para ello.
Esta funciona gracias a un protocolo que permite transacciones desde una punta del mundo a otra de una manera muy rápida, razón por la cual es una criptomoneda capaz de traspasar fronteras sin retrasos.
Su lanzamiento se realizó en el año 2014 y su desarrollador fue Jed McCaleb. No obstante, algo peculiar es que XLM no utiliza una red de minería regular, sino que se basa en un acuerdo bizantino federado o FBA como método para realizar sus transacciones
En definitiva, estas son las criptomonedas baratas con mayor futuro que se puede encontrar a día de hoy en el mercado.