Aunque en España hoy día no existe una ley que estipule el uso de las criptomonedas, Hacienda insta a los usuarios al pago de impuestos en ocasiones puntuales. En el 2018, el Ministerio de Hacienda emitió un comunicado donde se establecen los lineamientos para la declaración de impuestos de criptomonedas, tales como el Bitcoin. Dichos lineamientos se hallan estipulados en el Plan de Actuación de Control Tributario y Aduanero. Un plan en funcionamiento, al que se puede acceder en el sitio web oficial de la Agencia Tributraria. En el siguiente artículo te explicamos todo lo que debes saber para declarar las Criptomonedas en España.
Todo sobre las criptomonedas
El término de criptomonedas sale a la luz en 1998, cuando el ingeniero informático Wei Dai, experto en el área de la criptografía, propone el desarrollo de una moneda virtual descentralizada y anónima, fundamentada en la criptografía como forma de control.
Sin embargo, no es hasta el surgimiento del Bitcoin en 2008, que este concepto inició su evolución hasta como es conocido hoy en día. Su creador, Satoshi Nakamoto, es una figura misteriosa que se sigue manteniendo en el anonimato.
Luego de la entrada del Bitcoin al mundo de la criptografía, empezaron a aparecer otros jugadores. Uno de los primeros fue el conocido Litecoin. Así como otros criptoactivos, como: Uniswap, Ethereum, Cardano, Chainlink, entre otros…
Debido al surgimiento de nuevas terminologías, es común confundir los términos de criptomonedas y criptoactivos. Dado que estas no están consensuadas todavía y no aparecen en la RAE.
Diferencia entre criptomoneda y criptoactivo
El concepto de criptoactivo abarca una categoría de carácter mucho más generalizado, donde están agrupados diversos proyectos basados en tecnología criptográfica. Como el blockchain o cadena que bloques, que permite llevar un registro de todas las operaciones. Dichos criptoactivos desarrollan sus propios tokens, los cuales representan una participación en ese proyecto. Por lo tanto, podría decirse que la criptomoneda es un tipo de criptoactivo que tiene como fin ser utilizado como medio de pago.
Otra distinción existente es cuando se dividen las más populares y las menos conocidas. A las más conocidas y tradicionales como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, se les conoce como criptomonedas y a las más nuevas, como altcoins.
Formas de trabajar con criptomonedas
Una vez que se conoce el concepto básico de criptomonedas, es momento de conocer las diversas formas en las que pueden ser obtenidas. Por ello, te mencionaremos a continuación cuáles son las dos formas más conocidas de conseguirlas:
Minería
En el mundo de las criptomonedas, la seguridad de las transacciones es llevada a cabo a través de los mineros. Los mineros son personas que a través de ordenadores muy potentes y específicos para esta actividad, se encargan de descifrar y validar cada una de las transacciones realizadas. A modo de recompensa por realizar esta actividad, los mineros reciben una tarifa fijada o también criptomonedas.
Trading
Este método consiste en la compra y venta de criptomoneda, como si se tratase de algún activo más. Si lo compras a un determinado precio y lo vendes por una suma mayor, obtienes una ganancia. Por el contrario, si vendes por un precio menor al que compraste, obtienes una pérdida.
Estas transacciones suelen realizarse a través de un Exchange o plataforma de intercambio de criptomonedas, quienes cumplen la función de un bróker. El saldo de las criptomonedas es almacenado en wallets o billeteras virtuales.
El rol de un bróker es servir de intermediario en la compra-venta de activos, a cambio de obtener una comisión. En el caso de España, aún no existen brokers autorizados y esto se debe a los exigentes requisitos que solicita la Comisión Nacional de Mercado de Valores. De forma que, los españoles suelen tener ubicadas sus criptomonedas fuera del territorio.
Sin embargo, existen otras alternativas para el almacenamiento de criptomonedas y que pueden ser incluso mucho más seguro que mantenerlas en la red. Se trata de billeteras frías, es decir, se almacenan las criptomonedas en un disco duro o dispositivo de almacenamiento altamente cifrado.
Otras formas menos conocidas para conseguir criptomonedas es mediante futuros o IPOs. Sin embargo, para fines prácticos solo nos centraremos en los dos métodos más habituales que mencionamos anteriormente.
El papel de Hacienda y las criptomonedas
Así como cualquier nueva actividad comercial, la sociedad siempre se adelanta a la constitución. En el caso de las criptomonedas, estas apenas han sido reguladas por los entes fiscales. Únicamente existen consultas vinculadas llevadas a cabo por Hacienda.
De esta forma, su legislación está basada en la inclusión en otros instrumentos financieros. Gran parte de la legislación fiscal que se encuentra vigente en la actualidad, se remonta a fechas donde ni siquiera había surgido el término “criptomonedas”.
El tema de las criptomonedas no es algo que el Ministerio de Hacienda vea con muy buenos ojos. Ya que se trata de un ente descentralizado, difícil de hacer seguimiento. Y sobre todo teniendo en cuenta los wallets que se encuentran fuera de las fronteras o en paraísos fiscales.
Si se analiza con detenimiento, podremos observar que la actividad de minado se realiza de forma anónima. Por otro lado, están las plataformas de intercambio, las cuales si son más fáciles de hacer seguimiento. Generalmente cuando te das de alta en un Exchange, es necesario rellenar una planilla conocida como KYC (Know Your Costumer); en donde se deben incluir algunos datos personales y fiscales. Y, al ser portales establecidos en el extranjero, el Ministerio de Hacienda no cuenta con ningún tipo de información relacionada a ellas.
Diferentes legislaciones según cada país…
Un punto a destacar desde la perspectiva de Hacienda, es registrar cuándo se lleva a cabo la actividad impositiva que determina si hubo ganancias o pérdidas. De esta forma, se sabe con exactitud el momento en el que hay que hacer el pago de los aranceles tributarios.
En España, se considera que la actividad impositiva se produce cuando hay intercambio entre un activo y otro. A diferencia de otros países, como Portugal, las leyes establecen que hasta que las criptomonedas no sean convertidas a dinero FIAT, como el euro, no pueden producir una ganancia o una pérdida.
En el caso de España, si se intercambia una criptomoneda por otra, como podría ser el ejemplo de Bitcoin a Litecoin, es necesario hacer la declaración de las ganancias o pérdidas obtenidas.
Al no haberse convertido el valor de la criptomoneda a dinero Fiat, es muy complicado para Hacienda llevar un control exacto de esos movimientos. Sin embargo, eso no nos quita responsabilidad de hacerlo en su debido momento.
Una vez que han sido detalladas las diversas maneras de trabajar con las criptomonedas, es momento de explicar la forma en la que se deben declarar las Criptomonedas en España. Es por eso, que vamos a hacer una clasificación entre los dos métodos comentados anteriormente:
A) Cómo declarar las criptomonedas en España por concepto de minería
La minería es considerada como una actividad comercial más. Hay quienes creen que no hace falta darse de alta en el I.A.E. Sin embargo, una consulta vinculante de la administración afirma que es fundamental realizar ese trámite. Solo por “el mero ejercicio en territorio nacional de actividades comerciales empresariales profesionales o artísticas cuando en dicho ejercicio se ordenen por cuenta propia medios de producción o recursos humanos con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios”.
De esta forma, los ingresos procedentes de la minería se reducen por los gastos necesarios y así conseguir la ganancia correspondiente. Dicho beneficio tributa de forma general, si eres autónomo, y se tiene la obligación de darse de alta en tal actividad. Rellenando las planillas correspondientes modelos 130 trimestrales y la declaración anual, tal como si se tratase de cualquier otra actividad comercial.
Por otro lado, si se trata de una sociedad, se deben cumplir las mismas obligaciones fiscales que cualquier otra actividad comercial, también.
B) Cómo declarar las criptomonedas en España por concepto de compraventa
Las criptomonedas son consideradas como un activo más, por lo que la ganancia o pérdida que se ha generado tras cada operación formará parte de la base imponible del ahorro al momento de hacer la declaración de la renta. Tributando con los mismos lineamientos que una ganancia o pérdida patrimonial.
La ganancia patrimonial es calculada al restar al valor de transmisión el valor de la adquisición y los gastos relacionados a la operación. A esta ganancia se le es aplicado el tipo impositivo que le concierna según la siguiente tabla:
- De 0 a 6.000 euros de ganancia patrimonial, 19%.
- De 6.000 a 50.000 euros, 21%.
- Más de 50.000 euros, 23%.
*Estos valores podrían variar de acuerdo a cada Comunidad Autónoma.
Para 2021, se le ha sumado un nuevo tipo del 26% para las ganancias patrimoniales que asciendan a los 200 mil euros.
¿Qué sucede si se llevan a cabo muchas operaciones con diferentes criptomonedas?
En este caso es aplicable la misma sistemática que con otros activos financieros, tales como las acciones bursátiles. Si son operaciones que se realizan sobre el mismo activo es aplicable la regla FIFO (primera entrada, primera salida) en el momento de establecer el importe de la adquisición.
Conoce otras consecuencias fiscales de no declarar las criptomonedas en España
En líneas anteriores, comentamos sobre la forma en la que se tributa en los ingresos producidos por criptomonedas en España y nos hemos enfocado únicamente en el IRPF o en el Impuesto a las Sociedades en caso de sociedad.
A continuación conoceremos qué implica tener o comerciar con criptomonedas con otros impuestos:
- IVA: a efectos del Impuesto de Valor Añadido, las transacciones con criptomonedas se encuentran sujetas al impuesto, pero absueltas de su pago. Esto quiere decir, que tampoco puede ser deducido el IVA soportado en actividades comerciales, como lo es el caso de la minería. Ese IVA soportado debe ser clasificado como gasto.
- Impuesto del patrimonio: al igual que otros activos, las criptomonedas forman parte del patrimonio de las personas. Es por eso, que se debe aplicar en este impuesto como en cualquier otro activo.
- Impuesto de sucesiones y donaciones: Tal como sucede en el Impuesto por Patrimonio, el traspaso de criptomonedas mediante herencias o donaciones, debe tributar en base a las leyes actuales sobre este punto.
¿Qué es el modelo 720 y quién debe presentarlo?
Aparte de los impuestos mencionados anteriormente, desde el año 2012 el Ministerio de Hacienda exige a los usuarios a presentar el modelo 720. El cual es una declaración de tipo informativo sobre bienes y derechos que se encuentran en el extranjero. Es un modelo que debe ser presentado antes del 31 de marzo de cada año.
Quienes están obligados a presentar el modelo 720 son aquellas personas físicas y jurídicas, comunidad de bienes y las sociedades civiles que figuren como titulares sobre derechos de:
- Cuentas en entidades bancarias ubicadas en el exterior.
- Valores, derechos, rentas depositadas, seguros, que han sido creados o gestionados en el extranjero.
- Derechos y bienes inmuebles que se sitúen en el extranjero.
Este modelo solo debe ser presentado si la sumatoria de los bienes que compone cada producto sobrepasa los 50.000 euros.
¿Las criptomonedas deben incluirse en este modelo?
Se trata de un activo que se sitúa fuera de España, a excepción de que poseas una billetera fría; ya que no existe actualmente un bróker dentro del territorio.
Sin embargo, el gobierno español ha desarrollado un anteproyecto de ley en contra del fraude fiscal donde se menciona que se deben declarar las criptomonedas en España dentro del modelo 720. Por tanto, parece que para el 2020 no había necesidad de incluirlas. Entonces, será necesario esperar a la creación del anteproyecto para ver si en 2022 figuran en el modelo.
Consejos fiscales sobre las criptomonedas
- La fiscalidad de las criptomonedas aún tiene muchos vacíos legales. Pero, su imparable crecimiento hará que existan nuevas legislaciones en poco tiempo.
- Las criptomonedas tienen de por sí una alta variabilidad. Casi como cualquier otro activo, el precio lo determina el resultado entre la oferta y la demanda. Sin embargo, son activos que de un momento para otro pueden hacerte ganar mucho dinero o perderlo todo.
- Otras prácticas fraudulentas o hackeos, también pueden hacerte perder el dinero depositado.
¿Qué sucede al no declarar las criptomonedas en España?
Si una persona no cumple con el deber de declarar las criptomonedas en España como parte de sus ganancias patrimoniales, es posible que incurra en una infracción tributaria. La infracción puede ser moderada grave o muy grave según sea el caso.
Si el resultado de la declaración a pagar pero la agencia tributaria no ha solicitado al usuario y este hacer la presentación de la declaración, tendría que abonar un recargo del cinco 10 o 20% de acuerdo al tiempo de retraso. En este caso la persona no tendría que pagar ninguna multa.
Dado el caso de que la agencia tributaria sea quien solicite la declaración al contribuyente le puede colocar una infracción de entre 50 y 150%. En aquellos casos donde el resultado de la declaración sea devolver la multa, tendrá un valor de €100 si no hay una solicitud de Hacienda y de €200 si la hay. Para su confirmación el Ministerio de Hacienda puede pedir al contribuyente que realice una declaración jurada, donde se indique los movimientos o las transacciones que ha realizado con criptomonedas.
Nuevas normativas contra el fraude de criptomonedas
Las criptomonedas sufrirán durante los próximos meses algunas modificaciones que tendrán un efecto sobre la fiscalidad y el control que hacienda tiene sobre ella. La nueva ley de lucha contra el fraude fiscal que se encuentra hoy en día en espera de aprobación en el Senado, dictará las nuevas obligaciones para los contribuyentes que deciden realizar inversiones en estos activos.
La más relevante de las novedades que trae consigo esta nueva legislación, es la obligación que tienen los contribuyentes de comunicar sobre las criptomonedas que poseen en el extranjero, mediante el modelo 720. Una vez que sea aprobada de forma definitiva la ley se darán a conocer el tiempo y la redacción definitiva de este nuevo requerimiento. Sin embargo, también se suman otros dos cambios en la normativa:
- El deber de suministrar información acerca del saldo que conservan los titulares de las criptomonedas en sus cuentas por parte de aquellos que ofrecen servicios a nombre de terceros para almacenar claves criptográficas privadas que permitan la utilización de estos activos digitales. Incluyendo también a los proveedores de servicios de intercambios de criptomonedas si también cuentan con un servicio para almacenarlas.
- Dichas empresas tendrán la obligación de informar acerca de las transacciones que se realizan con criptomonedas en las que sean partícipes.
Debido a la misma naturaleza de criptomonedas es muy difícil saber con exactitud la cantidad de españoles que cuentan con estos activos y cuántos de ellos han realizado una inversión. Sin embargo, a raíz de esto, se han creado nuevas plataformas que proveen servicios de elaboración de informes fiscales para los contribuyentes y así contar con toda la información necesaria para tributar en Hacienda.