Top 17 ideas de negocios con futuro y poca inversión

La pandemia ha generado un cambio en la forma de trabajar y un florecimiento en diversas ideas para generar dinero. La mayoría de estas solamente requieren de un ordenador, conexión a internet y mucho entusiasmo. Si estás buscando nuevas posibilidades para generar ingresos, te daremos a continuación un  Top de 17 ideas de negocios con mucho futuro y poca inversión.

Antes de empezar tú negocio…

Si tienes una buena idea y poco capital, no te preocupes. Usualmente los mejores negocios comenzaron con una idea y muy pocos recursos. De hecho, los líderes y emprendedores buscan personas que financien sus proyectos eventualmente. Por ende, debes tener claro que una idea con poco capital es mejor a tener mucho dinero y vagas ideas sobre lo que quieres hacer. Antes de emprender alguno de estos negocios, recuerda que no debes hacer nada solamente por dinero. El camino es arduo y requiere dedicación. Busca entre las cosas que te agradan y olvida eso de “odiar al día Lunes”.

Revisa qué puede querer la gente o en qué te diferenciarías tú. Algo muy útil es utilizar alguno de estos negocios y transformarlo en función de algo único que ofrezcas. Por ejemplo, si te gusta redactar, puedes ofrecer contenido especializado en un área. Si te gusta ser cliente misterioso, puede ser enfocado a un nicho en particular o si eres entrenador Fitness, puedes inventar una disciplina nueva para quemar grasas con mayor eficiencia.

Conoce estas Top 17 ideas de negocios con mucho futuro y poca inversión

1.      Cliente misterioso

Esto es una estrategia utilizada por muchas empresas para mejorar sus bienes y servicios. Consiste en un cliente que utiliza lo que la empresa le ofrece a modo de prueba y posteriormente ofrece un informe detallado con todo lo que habría que mejorar. Es muy sencillo y la inversión es mínima. Puedes ofrecer tus servicios a todas las empresas y puedes hacer tus propias evaluaciones. Lo mejor de todo es que no hace falta experiencia.

2.      Traductor on-line o agencia de traducción

Si tienes habilidades para traducir en uno o más idiomas, puedes ayudar a miles de empresas alrededor del mundo. Lo ideal es que sepas a la perfección el idioma al cual vas a traducir, puesto que las páginas automatizadas hacen traducciones pobres, cuya redacción no se entiende. Puedes ir a tiendas físicas o dirigirte a empresas que quieran expandir sus mercados en otras locaciones.

Es recomendable que en principio domines el español y el inglés, que suelen ser los idiomas más comerciales en la actualidad. Sin embargo, también puedes aprender francés, italiano, alemán o portugués. Una estrategia que suele aplicarse es aprender un idioma poco usual, como por ejemplo el ruso, el indonesio o el chino. De esta forma, podrán buscarte como un especialista y ganarás más dinero, dependiendo del país en donde te encuentres.

3.       Organización de eventos

Si tienes muchos contactos y habilidades en el sector de la hostelería, entonces puedes ayudar en la organización de eventos. A pesar de las circunstancias, esta es una de las ideas de negocios con mucho futuro, puesto que el COVID-19 no será para siempre. Además, actualmente se están combinando eventos on-line con aquellos físicos y se ha abierto un nuevo panorama de posibilidades.

4.      Clases particulares o universidad on-line

Las clases on-line son un negocio que llegó para quedarse. De hecho, muchas universidades reconocidas están ofreciendo sus programas de carreras y másteres a través de la web. Si tienes habilidades relacionadas a algún instrumento musical, a alguna carrera u oficio, no lo esperes más. Puedes hacer tu propia página web, blog o canal de Youtube, e incluso tu propia aplicación. En internet puedes encontrar desde tutoriales básicos sobre cómo saltar la cuerda, hasta maestrías en gestión de negocios.

5.      Entrenador Fitness

Si tienes conocimientos sobre nutrición deportiva o sobre desempeño físico, esta es una de las ideas de negocios con mucho futuro y poca inversión. De hecho, puedes hacerlo de varias maneras; ofreciendo tus servicios directamente a personas que quieren mejorar su salud, haciendo un canal de Youtube sobre temas Fitness, vendiendo determinados productos en una página web, haciendo una aplicación para poder entrenar, etc.

6.      Redactor de contenidos On-line

Si montas una agencia de redacción de contenidos On-line, no tendrás que hacer grandes inversiones. De hecho, puedes empezar sin tener nada de dinero. Simplemente deberás ofrecer tus servicios de redacción en el o los idiomas de tu preferencia. Puedes colocarlo en tus redes sociales, abrir un perfil de LinkedIN, participar en foros, usar redes como Fiverr, Upwork o Freelancer, etc.  Es un trabajo muy satisfactorio que además te permitirá tener mucha cultura general y saber sobre muchos temas. Si puedes, ten un blog con muestras de tus escritos.

7.      Criptomonedas, inversiones y Forex

El mundo de las finanzas se ha abierto paso desde hace años. Actualmente ya no necesitas ser un trader en la bolsa de Wall Street para poder manejar mucho dinero. Con tu dispositivo móvil puedes empezar a educarte en criptomonedas, inversiones y Forex. Ten cuidado cuando eres un principiante, puesto que al principio necesitarás entender que existen personas que pueden estafarte. Es importante que te informes acerca de los distintos monederos de criptomonedas que existen, así como las páginas legales que te permiten realizar los cambios y las transacciones con determinado tipo de activos. 

De acuerdo a los expertos, las criptomonedas son una de las ideas de negocios con mucho futuro y poca inversión. Si bien es cierto que al principio necesitas invertir en algún tipo de criptomoneda para comenzar a cambiar, puedes usar la inteligencia y la estrategia para ir escalando y ganando más dinero sin haber ingresado todos tus ahorros.

8.      Un negocio extra: asistente virtual

Otra de las ideas de negocios con mucho futuro y poca inversión es la del asistente virtual. Las empresas alrededor del mundo buscan personas que puedan ayudarles con diferentes tareas. Si tienes alguna de estas características, puedes aplicar y hacer de esto un buen negocio. Además, usualmente se puede trabajar de forma remota.

Sabes utilizar las computadoras, enviar e-mails y hacer la operatividad básica en un ambiente Windows.

Te gusta llamar por teléfono, atender clientes y hacer cronogramas.

Sabes redactar contenido o tienes nociones de diseño gráfico.

Tienes nociones acerca de programación web o sabes usar WordPress.

9.      Reparación de PC y teléfono inteligente

¿Estás interesado en la tecnología y te gusta jugar con los dispositivos electrónicos? Inicia un servicio de reparación para PC o dispositivos móviles como tabletas o teléfonos inteligentes. Seguramente encontrarás a los primeros clientes en tus amigos más cercanos.

10. Profesor / tutor de música

Conviértete en profesor de música

Cualquiera que sepa tocar un instrumento a la perfección tiene aquí excelentes oportunidades. ¡Comienza tu negocio paralelo como profesor de música! Las escuelas de música siguen siendo muy populares. Otra variante es trabajar como tutor. La demanda de esto aumenta cada día más, ya que muchos padres solo quieren que sus hijos tengan los mejores resultados escolares.

11. Desarrollo web

Esta es sin duda una de las mejores ideas de negocios en la actualidad. Cualquier persona interesada en las ventas y los medios electrónicos debe considerar una carrera como desarrollador web. La industria ha estado creciendo rápidamente durante varios años y la necesidad de buenos socios es grande. Gracias a varios programas, económicos o incluso gratuitos, puede familiarizarse rápida y fácilmente con este tema y mejorar sus habilidades. Una vez que estés dentro, el primer proyecto no debería estar muy lejos.

12. Marketing de afiliados

En los últimos años, el marketing de afiliación se ha popularizado como fuente de ingresos: cualquier persona que tenga un sitio web interesante y bien visitado puede publicar publicidad de varias empresas en su plataforma y se le remunera en función de las impresiones, los clics o por venta. Dependiendo del volumen, este negocio puede resultar muy interesante.

13. Dropshipping

¿Has oído hablar de DropShipping? No, entonces te ayudaremos. Entonces: Como DropShipper, tú eres un comerciante de productos que nunca tuvo físicamente en stock. Una tienda en línea es relativamente fácil de configurar. Debido a que no tiene que preocuparse por el almacenamiento o la logística, ahorra costos de almacenamiento y transporte.

14. Cursos online

Hoy en día, esta es una de las ideas de negocios más populares. ¿Tienes experiencia en un área específica? ¿Eres experto en un área de nicho o estás particularmente familiarizado con un software que se usa mucho? Si esto aplica para ti, ¿por qué no ofrecer un curso en línea y brillar con excelencia? Es probable que el aprendizaje electrónico se vuelva cada vez más importante, especialmente porque el conocimiento se puede impartir independientemente de la ubicación.

15. Desarrollar una aplicación

La aplicación correcta ahora está disponible en el teléfono inteligente para casi todo. Quizás tengas algunas ideas definitivas para una aplicación. A veces, las mejores cosas están a tu lado. Con los conocimientos de programación necesarios, puedes comenzar de inmediato. Si encuentras un socio adecuado, también puedes desarrollar la aplicación en el extranjero en condiciones favorables.

16. Hornear pasteles

¿Siempre has querido tener tu propia pastelería? Si eres particularmente bueno para hornear o hacer pasteles elaborados, este podría ser una de las mejores ideas de negocios secundario para ti. Empieza poco a poco y solo recibe órdenes de personas que conoces. De esta manera, puedes adquirir experiencia inicial y adaptar tu oferta a las necesidades de los clientes.

17. Ofrecer clases de yoga

Como casi ningún otro deporte, el yoga se ha convertido en una tendencia en los últimos años. Ya sea joven o viejo, hombre o mujer, entusiasta de los deportes o adicto a la televisión, el yoga es tan versátil que hay algo para todos. La demanda de cursos sigue en auge, por lo que no es de extrañar que cada vez más personas estén dando el paso hacia el autoempleo y la formación como profesores de yoga.

Encuentra y comprueba tu propia idea de negocio

Si has decidido iniciar tu propio negocio, primero necesitas una idea de negocio brillante. Y una que también funcione bien a largo plazo para poder ganarte la vida de forma permanente.

Es importante que las ideas de negocios se adapten a ti como persona. Además, el mercado debe ser lo suficientemente grande para generar suficientes ganancias. Puedes recurrir a ideas existentes, porque siempre se necesitan cosas probadas. Una buena idea y segura en este caso sería una empresa de franquicia, por ejemplo.

Pero tienes mejores posibilidades con un producto mejorado . Y es aún mejor si tu producto es innovador y puede ofrecer algo que aún no está en el mercado, pero que es necesario. Es decir, un producto que finalmente ofrece soluciones a problemas existentes, por ejemplo. Estas pueden ser mejoras simples pero útiles.

Brainstorming o lluvia de ideas

Al principio de todo proyecto siempre se debe hacer una lluvia de ideas. ¿Qué industria te gustaría? ¿Dónde tienes las mayores posibilidades en base a sus conocimientos previos y habilidades profesionales? Luego, debes averiguar qué tendencias son populares actualmente y para qué existe un gran mercado. Pero los productos de nicho, donde serás uno de los pocos proveedores, también son una buena idea.

Luego, debes considerar si puedes implementar la idea por cuenta propia o incorporar socios comerciales. Si quieres llevar a cabo una idea completamente nueva, debes mantener un perfil bajo para que no te la roben. Entonces sería útil si primero tuvieras esta idea protegida por una marca registrada o patente.

Consultar ideas de negocio

Para que puedas iniciar tu propio negocio con la conciencia tranquila, debes poder identificarte con tu idea. Tienes que estar tan entusiasmado y tan convencido de ella, que estés feliz de asumir el período de sequía inicial y el trabajo duro y aun así mantener tu motivación.

También debes estar seguro de que realmente existe un mercado rentable para tu idea, de lo contrario, la mejor motivación no te ayudará.

Y recuerda que es absolutamente necesario que puedas implementar la idea técnica, profesional y financieramente , de lo contrario no te será de utilidad.

Existen varios enfoques teóricos para probar y evaluar ideas de negocios, que explicaremos a continuación.

Modelo Canvas

El Modelo Canvas o en realidad el “Business Model Canvas” fue diseñado por Alexander Osterwalder y permite estructurar y desarrollar toda la idea de negocio en base a 9 sub puntos importantes. La idea también se puede diseñar fácilmente en una hoja de papel grande. Esto involucra los siguientes 9 puntos:

  • Segmentos de clientes / grupo objetivo: ¿Quién será el grupo objetivo de clientes que necesitan o quieren el producto o servicio? ¿Qué tan grande es este grupo?
  • Propuesta de valor / propuesta de valor: ¿Qué ventaja o beneficio exacto tienen los clientes cuando compran tu producto nuevo, mejorado e innovador?
  • Canales / canales de venta y publicidad: ¿A través de qué canales o medios los clientes se enteran del nuevo producto o servicio y cómo y dónde pueden comprarlo?
  • Relación con el cliente: un obstáculo importante es el servicio que tienes que ofrecer a tus clientes. ¿Puedes sumar puntos en esta área mediante el uso de servicios especiales, el uso de software moderno que facilite que los clientes se comuniquen contigo u ofertas similares?
  • Flujos de ingresos / fuentes de ingresos: ¿Cómo se puede ganar dinero con la idea de negocio? ¿Sobre la venta única de licencias o la venta regular de productos? ¿Acerca de los modelos afiliados? Pero aquí no solo entra en juego la cuestión del dinero de los clientes. También hay que preguntarse: ¿de dónde viene el dinero para financiar esta idea? ¿Sobre patrocinadores? Préstamos? ¿Fondos? ¿Socios comerciales y sus depósitos?
  • Recursos clave: este punto tiene que ver con tus recursos. ¿De dónde obtienes los recursos financieros, físicos o humanos para tu empresa?
  • Actividades clave: ¿Cuáles son las actividades clave que necesitas para mantener tu negocio funcionando a largo plazo?
  • Asociaciones clave / asociaciones estratégicas: ¿Qué socios necesitas y de qué áreas para mantener tu negocio en funcionamiento? ¿Qué proveedores, bancos o prestadores de servicios son importantes para ti?

Sobre la base de estos puntos, no solo puedes verificar si has considerado todos los puntos relevantes, sino que también puedes ver lo que aún falta y también tener una base para tu plan de negocios.

Modelo de negocio de Stratechi

Esta alternativa es un poco más simple y pragmática, pero por lo demás conduce al mismo resultado que el modelo Canvas. Solo consta de cinco puntos:

La primera pregunta es: ¿Por qué existe tu empresa? ¿Cuál es tu misión o cuáles son tus metas?

Entonces tienes que preguntarte qué quieres fabricar u ofrecer y para qué grupo objetivo son adecuados tus productos.

A esto le siguen dos preguntas igualmente importantes que van de la mano aquí. Por un lado, debes preguntarte qué puedes ofrecer al cliente. En el sentido del beneficio que obtienes de ello.

Y la segunda pregunta sería sobre el valor que salta para ti. ¿Qué mercados están disponibles para ti? ¿Cómo se pueden cubrir las compras, las ventas y el comercio?

Al final te haces la pregunta del CÓMO. ¿Cómo implementarás tu modelo de negocio? ¿Cómo puedes organizar tu empresa organizativa y financieramente y con qué personal, qué proveedores y socios y también dónde debe ubicarse estratégicamente la empresa?

Pasos para la puesta en marcha de una empresa

Si deseas construir tu propia empresa, definitivamente debes observar los siguientes pasos importantes, algunos de los cuales resultan de los requisitos legales y fácticos:

  1. ¿Es el trabajo por cuenta propia realmente lo correcto para ti? Pregúntate esto antes de invertir demasiado tiempo y dinero y luego darte por vencido.
  2. Pon a prueba la idea de negocio, cada error puede costarte caro en el futuro.
  3. Tanto antes del inicio como después, conviene buscar asesoramiento profesional (asesor fiscal, agencia de desarrollo empresarial, abogado …)
  4. Necesitas una planificación a prueba de bombas y un plan de negocios sólido.
  5. Con el plan de negocios, debes dirigirte a los donantes adecuados y recaudar el capital inicial necesario. Verifica los bancos, los donantes privados, los inversores y la financiación pública.
  6. Cumple todas las normativas legales, fechas fiscales y requisitos de documentación oficial, así como el seguro necesario para tu empresa. Una vez que se hayan traído todos los documentos y se hayan cumplido todas las formalidades, por fin puedes comenzar.

Conclusión

Para muchos, es el deseo de convertirse en autónomos y así escapar de la vida cotidiana. Relativamente pocos se atreven a dar el paso porque la zona de confort es demasiado grande y el miedo al fracaso a menudo prevalece. Con un negocio secundario, no abandonas tu trabajo de inmediato y te deslizas suavemente hacia la independencia. Esto reducirá tu riesgo personal y te permitirá probar algo primero. Esta es una excelente manera de hacerlo, especialmente si tienes compromisos. Ten en cuenta que no estés compitiendo con tu empleador actual con el nuevo negocio paralelo. Eso podría generar problemas. Lo mejor que puedes hacer es hablar abiertamente con él de una forma u otra. Probablemente incluso esté contento de tener una persona emprendedora en su empresa.

¡Cualquiera que esté preparado para asumir el riesgo de antemano o que tenga suficiente capital disponible también puede dar el paso directo hacia el trabajo por cuenta propia!

Deja un comentario