En momentos de adversidad, la tendencia de la mayoría de personas es a paralizarse. Sin embargo, es en estas circunstancias cuando debemos ponernos en acción más que nunca. Evitar que nuestras heridas emocionales nos den un pensamiento distorsionado de la realidad y buscar generar nuevas oportunidades. Por ello, a continuación te ofrecemos 8 negocios que puedes empezar en épocas de crisis.
¿Qué debes pensar a la hora de emprender un negocio en época de crisis?
En primer lugar, antes de pensar en los negocios que puedes empezar en épocas de crisis es necesario revisar cómo varían los hábitos de consumo en función de la nueva circunstancia. De esta manera se podrán generar nuevas opciones en función de las necesidades que se presentan. También puedes apuntar con mayor asertividad hacia el sector que tiene mayor auge en ese período en específico.
Por ende, no solamente es recomendable empezar un negocio en época de crisis solamente “porque está de moda”, puesto que igual puede fracasar. Es importante analizar lo que mejor nos conviene en función de nuestras necesidades, circunstancias y talentos. Una vez que hayas seleccionado el sector que desarrollarás, es propicio aplicar la matriz DOFA y el método CANVAS, a fin de ver cómo enfocarás tu producto.
Los 8 negocios que puedes empezar en épocas de crisis
#1 Alquilar coches, maquinarias o ropa
Durante los períodos de crisis, las personas suelen quedarse sin vehículos o necesitan reducir costos relacionados a maquinarias y ropa para eventos especiales. Por ende, puedes invertir en alguno de estos tres campos. Además, se perfila que son buenos negocios a futuro, cuando el momento arduo haya pasado. De hecho, hay personas que alquilan coches, maquinaria y ropa estando en momentos arduos o no.
#2 Reparaciones de electrodomésticos
Las reparaciones de electrodomésticos o la instalación de elementos de uso cotidiano también son soluciones en momentos de crisis. Solamente debes pensar qué puedes hacer en función de la circunstancia que tu nicho esté atravesando. Pongamos por ejemplo, se encuentran en una zona en donde hay escasez de agua. Por ende, puedes empezar a instalar tanques dentro de las casas para evitar incomodidades.
#3 Reciclaje ideas orgánicas
Tanto si estás en un momento de crisis o no, las ideas asociadas al reciclaje o a lo orgánico se siguen perfilando como buenos negocios. Esto es porque la humanidad (o parte de ella) está avanzando hacia nuevas formas de administración de la energía y los recursos. Por ende, cualquier proyecto que implique estos elementos puede resultar de mucho provecho. Ejemplo, en Argentina hay un proyecto destinado a hacer objetos domésticos e incluso casas solamente con botellas y desechos de plástico.
#4 Venta de comida o alcohol a domicilio
Otro de los negocios que puedes empezar en épocas de crisis es la venta de comida o de alcohol a domicilio. Por ejemplo, durante estos tiempos de pandemia y crisis mundial, muchos restaurantes y pequeños emprendedores se han visto en la necesidad de activar sus servicios a domicilio, puesto que las personas permanecen encerradas en sus casas. Esta modalidad no va a detenerse con el paso de la pandemia, puesto que ya muchos han adoptado el trabajo remoto como un estilo de vida.
#5 Deportes, fitness
Uno de los temas que más popularidad ha tenido durante estos momentos de crisis es el deporte y el fitness. Y es que las redes sociales han propiciado las tendencias saludables de sus usuarios, así como el tener un cuerpo tonificado incluso durante la vejez. Por ello, cualquier deporte o rutina fitness que pueda hacerse sin gastar demasiado dinero y en función de las circunstancias, será benéfico a largo plazo. Pongamos por ejemplo, un canal de Youtube dedicado a perder peso con una cuerda y un par de zapatos ha llegado a más de 1 millón de seguidores durante la pandemia actual.
#6 Cuidado de la salud, terapias psicológicas, bienestar y coaching
Este es otro de los buenos negocios que puedes empezar en épocas de crisis. Es importante mantener el bienestar mental mientras nos estamos enfrentando a los obstáculos adversos. Muchas personas suelen debilitarse emocionalmente y otros sucumben ante la depresión o la desmotivación. Por ende, el cuidado de la salud, las terapias psicológicas, el bienestar y el coaching son buenos negocios que se pueden comenzar y que tienen cabida a largo plazo.
#7 Servicios financieros, asesorías legales
Muchos negocios se ven en la necesidad de cerrar sus puertas y de reinventarse durante tiempos de crisis. De igual forma, algunas personas deciden migrar a otros países y establecerse. Por ende, lo relacionado a asesorías legales de diversa índole será un buen negocio que puedes empezar en épocas de crisis. Además, tiene cabida a largo plazo, puesto que el internet nos ha transformado en una aldea global, en donde puedes tener clientes de diversas partes del mundo.
#8 Tiendas on-line o e-Commerce
Por último, una de las formas de ganar dinero en remoto y sin demasiado esfuerzo es empezando una tienda on-line o e-commerce. Puedes hacerlo de dos formas; generando una pequeña inversión en mercancía y ofrecerlos vía on-line o también a través del llamado Dropshipping. En este último realizarás referencias a una cierta cantidad de marcas y cuando uno de tus usuarios haga clic en comprar entonces recibirás una comisión.
Analiza el negocio que empezarás en función de tus circunstancias personales
Es importante que analices si alguno de los negocios aquí mencionados realmente te conviene. Para ello, debes pensar en las circunstancias sociales, geográficas y económicas que te rodean. Porque ¿En un país en donde la mayoría de ciudadanos no pudiesen comprar comida para todo el mes, sería conveniente hacer programas para bajar de peso? Por ello, no te dejes llevar meramente por las modas y planifica una estrategia global.
De igual forma, durante los tiempos de crisis actuales, los trabajos remotos o aquellos en donde se ofrecen servicios digitales a través de las plataformas suelen estar muy buscados. Si tienes uno o varios talentos, busca la manera de sacar beneficio económico de ellos.