Manual completo para entender BANANA (ApeSwap)

BANANA o ApeSwap es una criptomoneda que actualmente cuenta con un volumen de comercio de $2 367,046 dólares. Ocupa el puesto número 2622 en el ranking global de criptomonedas y tiene un precio de $10.36. Analicemos a este peculiar proyecto, que al igual que Dogecoin, pareciese parte de una broma.  A continuación te damos un manual completo para entender BANANA.

Pero un momento… ¡Esto se presta a la confusión!

BANANA Finance es un proyecto que puede prestarse a la confusión con otros dos:

BANANA coin. Es una criptomoneda que se caracteriza por ser el primer proyecto “orgánico” basado en los comercios agrícolas. Es una divisa digital responsable con el ambiente, proveniente de la República de Laos. Este país basa gran parte de su economía en la venta y exportación de bananas. Entonces, de acuerdo a la lógica de esta criptomoneda, cada vez que adquieres un BAN coin, es como si estuvieras comprando 1 kilo de bananas de esa república.

Lo que sucede es que al comprar este kilo de BAN, los administradores del cultivo utilizan el dinero que empleaste para hacer crecer este proyecto. Los compradores recibirán créditos a cambio, obviamente, y la moneda seguirá ganando valor. Esta divisa tiene como objetivo la revolución del sector agrícola, llamándola una “agricultura 2.0”. De igual forma busca que los trabajadores del campo también utilicen las tecnologías computacionales a su favor.

BANANO o NANO. Es una moneda, que al igual que la popular Dogecoin, ha llegado a través de los memes. En este caso, Tik Tok ha sido la herramienta por la que BANANO está abrazando la popularidad actualmente. Su equipo ha promocionado en la red social esta moneda a través de memes recientes y han prometido airdrops, así como una importante escalabilidad para este año 2021. Además, la criptomoneda busca enseñar a las personas acerca de la tecnología de cadena de bloques de forma divertida. BANANO es una bifurcación de la criptomoneda NANO de 2018. Se caracteriza por tener chistes y memes acerca de plátanos y monos.

Por su parte, BANANA se puede adquirir y comercializar a través del exchange CoinTiger, OpenOcean o BakerySwap. A esta criptodivisa también se le llama ApeSwap Finance (que es el nombre del protocolo). Ha generado un gran FOMO (Fear of Missing Out) en el último mes y consiste en una copia del llamado PancakeSwap. Es una plataforma de mercado automatizada dentro de la Blockchain de Binance y cuenta con una serie de cualidades que te permitirán ganar tokens. Uno de sus objetivos es lograr una mayor liquidez dentro del intercambio de divisas.

Características de ApeSwap o BANANA

ApeSwap es un protocolo que está unido a plataformas de cultivo y que busca una mayor liquidez, así como ofrecer productos innovadores. Su token es BANANA, que se utiliza para facilitar los incentivos entre los usuarios, como suele pasar con los tokens de cada red. Entre sus características tenemos:

  • ApeSwap es una plataforma que permite a los operadores ejecutar distintas operaciones con facilidad y ofrece un rendimiento anual de más del 900%.
  • BANANA es el token de la plataforma ApeSwap y ofrece un programa único de participación de los usuarios orientado a mejorar notablemente la liquidez.
  • Los primeros usuarios dentro de la plataforma se vieron beneficiados durante las primeras 72 horas con 40 BANANA por bloque y posteriormente con 20 en las 72 siguientes. Una vez que pasaron estos seis días, los usuarios obtienen 10 BANANA por bloque. Este movimiento realizado con los primeros usuarios se hizo para lograr arrancar con éxito la plataforma ApeSwap.
  • Por cada intercambio de token hay una tarifa del 0.3% en BNB.
  • ApeSwap es un protocolo ejecutado dentro de la red Binance Smart Chain, así que deberás contar con una billetera compatible para poder utilizar BANANA.
  • ApeSwap facilita actualmente más de $24 000 dólares diarios en operaciones de trading. Funciona de forma parecida a UniSwap, recompensando a cada uno de sus usuarios por las contribuciones.
  • Existen las llamadas ApeSwap Farms, en donde los usuarios pueden ganar BANANA a través de sus acciones. También existen los ApeSwap Pools, en donde se puede hacer staking y lograr un mayor rendimiento a través de las asociaciones.  

Cómo puedes comprar BANANA

Una de las formas de comprar BANANA es registrándote en Coinbase. Este token no se puede comprar directamente con divisas FIAT, pero lo puedes adquirir fácilmente a través de Bitcoin. Al registrarte en Coinbase, compra BITCOIN o ETHEREUM. Estas las podrás comprar con tu tarjeta de crédito, débito o PayPal. Posteriormente deberás transferir estas monedas a un intercambio de Altcoin que te permita obtener BANANA. Puedes hacer esto a través de OpenOcean.

En dónde guardar BANANA

Se sugiere tener monederos tipo hardware para guardar BANANA. Los más recomendables son el Ledger Nano S o el Ledger Nano X. También puedes usar las llamadas billeteras frías, en donde solamente hay contacto con la cadena de bloques cuando se realiza alguna transacción. También puedes hacerlo a través de billeteras de papel.

Programas especiales dentro de ApeSwap

Dentro del protocolo ApeSwap podemos encontrar al programa BUIDL. Este consiste en la asociación de usuarios para generar proyectos novedosos dentro del ecosistema Binance Smart Chain. Para formar parte de este programa, los usuarios deberán hacer una solicitud y pasar por una serie de sencillos pasos. Este programa también utiliza otros dos tokens de ApeSwap llamados LP y DEX, para complementarlos con BANANA y lograr una mayor liquidez.

De igual forma, dentro de ApeSwap existe el conjunto criptográfico llamado Simios no Fungibles o NFA. Consiste en 1.000 simios únicos con rasgos pertenecientes a una cadena y que cuentan con características diferentes, como ojos láser, gafas de sol, etc. Cada cierto tiempo se libera una cantidad de simios en lotes, a fin de mantener la emoción entre los usuarios. La última vez que lanzaron simios de este estilo fue en abril de 2021.

Entre otras opciones dentro de la ApeSwap podemos ver la IAO u Oferta Inicial de Simios, que busca seguir mejorando la liquidez de los tokens. Por último, tenemos la innovadora Banana Dorada, o GNANA, que cuenta con mayor cantidad de beneficios para sus miembros leales. Siempre se puede ir de BANANAS a Golden BANANAS o viceversa, lo que no solamente la hace una opción novedosa, sino cómoda.

Otros elementos a tomar en cuenta sobre BANANA (ApeSwap)

  • BANANA (ApeSwap) pertenece a la red Binance Smart Chain y es uno de los proyectos más destacados dentro de este espacio. Busca ser la excepción a la regla con respecto a otras plataformas de cultivo de rendimiento y fue desarrollada por gente ya experimentada dentro de la industria de las criptomonedas.
  • Hay que diferenciar entre la plataforma ApeSwap y su moneda nativa BANANA. A diferencia de otras divisas digitales, esta puede ganarse a través de grupos de liquidez, a fin de recibirla como recompensa o incentivo.
  • Con ApeSwap se busca hacer la llamada agricultura de rendimiento. De igual forma, la innovación en los productos es uno de los objetivos principales dentro de la red. A través del token se busca facilitar los incentivos dentro del ecosistema y por ende popularizar cada vez más el proyecto.
  • Dentro de la plataforma ApeSwap tenemos incluido el llamado Market Maker automatizado. Este consiste en un lugar en donde se puede ejecutar operaciones de forma sencilla, teniendo un bloqueo de valor total de $35 millones.
  • BANANA ofreció el llamado “frenesí”. Este fue un programa de liquidez y participación, que consistía en 40 BANANAS por bloque durante las primeras 72 horas, 20 en las segundas 72 horas  y posteriormente 10 BANANA por bloque y para siempre. De esta forma, los primeros usuarios de la plataforma se vieron recompensados, puesto que esta liquidez resultó de gran importancia para la plataforma.
  • Con respecto a los intercambios, existen las tarifas iniciales. Los intercambios de BANANA vienen con el 0.3% en BNB, mientras que el 0.05% va para continuar desarrollando la plataforma.

El crecimiento de BANANA (ApeSwap) durante los últimos dos meses

Hay que destacar que ApeSwap ha tenido un buen crecimiento durante los últimos dos meses dentro de la Binance Smart Chain. Se calcula que ya ha alcanzado más de 170 000 000 millones de dólares en su valor total, valor que resulta prometedor. Además, su volumen diario de trading se calcula en 25 000 000 dólares. Quizás, una de las razones de este crecimiento ha sido el hecho de que los usuarios que proporcionan liquidez son recompensados de buena forma.

Otro de los elementos a destacar sobre ApeSwap son los Pools. Este es un mecanismo de agricultura, que da utilidad a los tokens utilizados como recompensa. Es decir, los tokens BANANA que se han comprado o ganado, pueden tener un mayor rendimiento si se les hace staking. Además, también se pueden usar las asociaciones de ApeSwap para seguir ganando más tokens.

ApeSwap pareciera una broma, pero no lo es

Como ha sucedido con otras criptomonedas, ApeSwap pudiera parecer una broma debido a su “motivo” relacionado con bananas y simios. Sin embargo, este exchange descentralizado está dando mucho de qué hablar. El ecosistema cuenta con el programa BUIDL, así como la BANANA dorada, que han dado mucho de qué hablar. A través del primero se busca unir esfuerzos para continuar en permanente crecimiento.

Las ventajas y desventajas de ApeSwap (BANANA)

  • Te permite hacer swaps de forma rápida y económica dentro de la Binance Smart Chain. Además, te ofrece excelentes valores de liquidez, pooling y staking dentro de los servicios DeFi. VENTAJA.
  • Podrás hacer intercambios de tokens dentro de la Binance Smart Chain a un valor extremadamente bajo. Como BANANA es un clon de PancakeSwap, podrás usar este servicio si consideras que el otro es demasiado costoso. VENTAJA.
  • Se ha posicionado como el #12 dentro del volumen de los Exchanges Descentralizados actuales. Además, ha subido en tiempo récord de valor, llegando a los $11 dólares en ocasiones. VENTAJA.
  • Es una plataforma legítima, por lo que te será difícil caer en estafas asociadas a los clones de PancakeSwap que existen en la red actualmente. Además, cuenta con más de 105 pares de liquidez. VENTAJA.
  • Las Golden Bananas o GNANA son una de las características más interesantes dentro de la ApeSwap. Están diseñadas para que incrementes el valor de tus token, quemándolos. Además, dentro de las GNANA hay penalizaciones para las ballenas que empiezan a hacer transacciones de forma alocada. VENTAJA
  • Dentro de las GNANA también está la modalidad del fee del 2%. Cada vez que alguien haga una transacción y tú tengas en tu billetera una GNANA sin staking, obtendrás un incremento en tu balance. Es decir, puedes estar recibiendo comisiones permanentemente de las transacciones realizadas por otros usuarios. VENTAJA.
  • Con ApeSwap no hay límites con respecto a los usuarios activos dentro de los distintos pools, como sucede con otras plataformas y criptomonedas. Además, las recompensas se distribuyen de manera justa entre los integrantes del pool.  VENTAJA.
  • La Binance Smart Chain podría tener una naturaleza centralizada, de acuerdo a varios usuarios. Por ende, algunos prefieren no involucrarse con sus proyectos. DESVENTAJA.
  • Hace unos meses se habló acerca de una estafa de salida en donde estaban involucrados unos $2.5 millones de tokens que venían de PancakeSwap y ApeSwap. Por ende, hay que tener cuidado con las transacciones dentro de estas plataformas, como siempre. DESVENTAJA.

Para el momento en el que se escribió este artículo, ApeSwap se encuentra en $2.33 dólares con un volumen de trading de $88, 079.37 USD. Si deseas comprar ApeSwap, puedes encontrarla en Bitrue, OpenOcean y BakerySwap, principalmente.  

Hay que destacar que dentro del mundo de las criptomonedas, ApeSwap ha venido a revolucionar cómo se han estado haciendo las cosas últimamente. Los inversionistas están más motivados debido a los incentivos antes explicados, por lo que se está generando una revolución en el campo. ApeSwap aún sigue en constante desarrollo, con planes y estrategias que darán mucho de qué hablar en los próximos meses y años.

Deja un comentario