Cómo crear tu propia empresa con poco dinero

En la actualidad tienes varias opciones. Puedes seguir trabajando de la forma tradicional, en oficinas y bajo jerarquías, hacerlo como freelancer de forma remota y también crear tu propia empresa con poco dinero. Todo dependerá de tus circunstancias personales, gustos y oficios. Si la tercera opción es la que más te agrada, te daremos algunos consejos a continuación.

Cómo puedes crear tu propia empresa con poco dinero

Piensa en un producto que marque la diferencia

Sí, esto puede sonar difícil al principio, pero lo cierto es que para crear tu propia empresa con poco dinero es importante dar este paso. En primer lugar debes pensar qué te apasiona y para qué eres bueno. Esto te permitirá pensar en lo que diferenciará a tu producto de los otros. Hay varios elementos que pueden hacer que tu empresa se destaque:

  • El precio del producto. Por ejemplo, un automóvil que cumpla las mismas funciones de uno costoso pero a un precio más accesible.
  • El target. Por ejemplo, existen cuerdas para brincar que están hechas para personas que solamente tienen un brazo.
  • La presentación. Un pend drive que está diseñado para los amantes de los aviones y por ende viene en forma de aeroplano o una bebida que está diseñada para personas que no quieren seguir generando plástico, y viene en botella orgánica, por ejemplo.
  • Los ingredientes. Un producto diseñado especialmente para aquellos que no pueden consumir gluten, o para diabéticos, por ejemplo.
  • La ubicación geográfica. Un servicio de delivery para personas que se encuentran en una zona poco accesible o la apertura de un gimnasio.
  • La comodidad de consumo. Clases online para los que desean sacarse carreras universitarias a distancia.

Todas estas características harán que tu producto pueda destacarse por encima de los demás y que tengas claros tus objetivos. 

Utiliza las redes sociales a tu favor

Es importante que analices cuáles son las redes sociales que te favorecerán para crear tu propia empresa con poco dinero. Por ejemplo, Facebook es una plataforma que funciona para casi todos los productos, aunque hay un nicho de personas que lo aprovecha más que otro. Si tienes un producto orgánico orientado a personas que están buscando alternativas menos contaminantes y más espirituales, debes analizar si este nicho aún sigue utilizando la red social. Se ha vuelto tendencia entre este tipo de personas cerrar sus perfiles en esta plataforma para evitar adicciones. Usualmente, cuentas con:

  • Facebook: para personas entre 25 y 65 años. Aunque también se encuentran adolescentes. Sin embargo, si tu producto está exclusivamente dirigido a estos últimos, deberás complementar con otras plataformas.
  • Instagram: para personas entre 18 y 45 años. Es ideal si tu producto tiene un catálogo de imágenes para mostrar. También puedes colocar reels o demos de los servicios que estás ofreciendo. Es ideal para la realización de portafolios.
  • Tik Tok: la red social más popular entre adolescentes y adultos jóvenes actualmente. Si tienes un producto o servicio orientado a la población más joven, entonces deberás utilizar esta red social para promocionarlo.
  • Pinterest: un banco de imágenes, ideal para colocar infografías relativas a tus productos o servicios. Ideal si tienes un blog explicativo al cual puedas redirigir a tus usuarios a través de las imágenes.
  • Youtube: un canal que te funcionará para hacer videos educativos sobre el servicio que estés ofreciendo. Te permite captar seguidores y conocer mejor a tu audiencia. Además, te permite obtener nuevos clientes a través de la curiosidad, puesto que estarás resolviendo preguntas clave relacionadas con lo que ofreces.
  • LinkedIN: una red social que no puede faltar si estás creando tu propia empresa con poco dinero. Aquí podrás ir haciendo contactos relacionados a tus actividades, así como promocionar tus servicios para conseguir potenciales inversionistas. También puedes buscar empleados en esta plataforma.

Genera una estrategia a corto, mediano y largo plazo

Para crear tu propia empresa con poco dinero deberás generar una estrategia que te sirva a corto, mediano y largo plazo. De esta manera, podrás pensar en las acciones inmediatas y no te dispersarás en tu día a día. También puedes analizar a tu competencia e ir haciendo planificaciones para redes sociales. Lleva un calendario a mano para colocar lo que vas posteando en redes, las campañas que estás ofreciendo actualmente, así como los contactos que vas generando.

Dentro de las estrategias están también algunos hábitos que puedes ir generando en tu rutina cotidiana. Por ejemplo, levantarse temprano te permitirá aprovechar las primeras horas de la mañana para generar tus estrategias. Leer acerca de tu producto podrá hacer que tengas una mayor visión acerca de los próximos pasos a seguir. Recuerda mantener tu salud, hacer ejercicio y dormir cierta cantidad de horas durante la noche.

Actividades remotas con las que puedes empezar negocios con poco dinero

Si estás buscando formas de generar dinero sin inversión, puedes pensar en las siguientes actividades. Estas se desarrollan de forma remota y además se perfilan con buenos pronósticos en los próximos años:

  • Dropshipping, e-commerce, tiendas on-line. Los negocios on-line están en alza. Te permitirán contactar con muchos clientes y ganar comisiones a cambio. En el caso del Dropshipping, simplemente puedes recomendar productos en un blog y convencer a los usuarios de comprarlos. Por cada click puedes generar una ganancia.
  • Canales de Youtube. Los canales pagan a partir de los 1000 seguidores y de las 40 000 horas de reproducción. Si eres un experto en algún tema, puedes lograr vivir de esto eventualmente. Si combinas tu canal de Youtube con otros productos on-line, puedes armar tu gran empresa con poco dinero. Solamente necesitarás un tema a desarrollar, una cámara de video e internet.
  • Ofrecer servicios on-line. Existen muchas páginas web que te permiten ofrecer servicios on-line. Por ejemplo, puedes obtener clientes si sabes escribir contenido para páginas web, programar aplicaciones y videojuegos, hacer diseño gráfico, hacer ilustraciones o traducir a varios idiomas. Una de las formas de crear tu propia empresa con poco dinero es ofrecer estos servicios, ir creciendo y eventualmente delegar actividades.

Deja un comentario